Si hasta acá no te quedó claro que los SUV son lo que marcarán el ritmo del mercado en los próximos años, es porque claramente no estás leyendo las notas que venimos publicando desde hace muchísimo tiempo. Y el Volkswagen Nivus será uno de los que confirmará la tendencia.
Obviamente, Volkswagen no será una excepción y es por eso que trabaja en la ampliación de su estrategia pseudo camioneteril, ahora finalizando el desarrollo de este nuevo concepto.

Hasta ahora, la gama baja e intermedia de Volkswagen se encuentra conformada por el Up!, el Gol, el Voyage (casi en retirada) y los hermanos MQB-A0: Polo, Virtus y T-Cross. Este último es el único offroader de segmento B que se ofrece hasta ahora dentro de la gama, pero no falta mucho para que esté acompañado.
Sobre esa misma plataforma del Polo, la marca desarrolló el Volkswagen Nivus, una variante crossover coupé del hatchback de segmento B que se posicionará justo por encima de este y por debajo del T-Cross.

El Volkswagen Nivus estará a mitad de camino entre Polo y T-Cross
En base a las imágenes oficiales que ilustran esta nota, el cambio principal en relación al Polo será una modificación de trompa y cola, una estrategia similar a la adoptada por Chery (con el Fulwin y el Tiggo2) y por Honda (con el Fit y el WR-V). Pero no quedará sólo ahí.
Utilizando la plataforma MQB-A0 del Polo, el eje trasero mantendrá su posición sin aumentar su distancia entreejes, ubicándose en los 2.566mm de largo. Lo llamativo es que sí aumentará el largo total del auto, ubicándose en los 4.266mm, lo que significa un largo 20.9 centímetros mayor que el del Polo y unos 6.7 centímetros mayor que el del T-Cross.
¿Por qué el Volkswagen Nivus será más largo que sus dos hermanos? Porque tendrá un voladizo trasero más extendido, diferencias en la caída del techo (lo que le permitirá ofrecer una silueta un poco más de coupé) y una capacidad de baúl mayor, llegando hasta los 415 litros.

Nuevas tecnologías en conectividad y más seguridad
Las principales novedades con las que también llegará el nuevo Volkswagen Nivus serán su nuevo sistema multimedia de 8 pulgadas llamado VW Play, que fue completamente desarrollado en Brasil para ofrecer servicios específicos para la región, como también el instrumental digital Active Info Display de 10,25″, el nuevo volante de la marca (acompañado por el nuevo logo rediseñado de Volkswagen) y un detalle de equipamiento de seguridad que será apreciado: el sistema de control de velocidad crucero adaptativo con frenado autónomo de emergencia.
Motor 1.0 TSI de 128cv… en Brasil
Lo que sí está confirmado para Brasil es su mecánica: contará con el naftero flex 1.0 TSI de 128cv, siempre hermanado a una caja automática de seis marchas. En Argentina todavía no sabemos qué motor tendrá, pero esperamos que no cuente con el 1.6 16 válvulas de 110cv, sino que adopte esta nueva motorización que ya se ofrece en Brasil en los otros modelos hermanos de plataforma.

Y en relación a la mecánica también tendrá diferencias en la puesta a punto. Una calibración específica de suspensión (10mm más que en Polo), dirección y del control de estabilidad sumarán a un comportamiento dinámico diferente, incorporando también el inédito diferencial autoblocante XDS y neumáticos 205/55 R17 de un perfil más alto.
El Volkswagen Nivus será lanzado en Brasil dentro del primer semestre, para recién a partir del segundo semestre del 2020 comenzar a llegar a los mercados de latinoamérica, incluido también el argentino.
Vía Motor1 Brasil
Comments
Loading…