Llegó al país hace algunos años con el afán de ser una opción distinta y separada del Fit, pero nunca llegó a convencer completamente al público. Sentando bases en la calidad japonesa y la eficiencia motriz, comenzó a ensamblarse en nuestro país en el año 2011, pero un único factor fue el culpable de las pocas ventas. Hoy, el Honda City va contra su peor enemigo: el precio.
TURBO Argentina – Ficha de Test | Datos |
Modelo | Honda City |
Versión | EXL M/T |
Motorización | Naftera 1.5 16v |
Potencia | 120cv |
Caja | Manual de 5 marchas |
Datos medidos y corroborados por TURBO Argentina.
*Nota: video realizado previo al cambio de valores.
La historia del Honda City en nuestro mercado es realmente corta. Si bien en el mundo ya va por su quinta generación, a la Argentina llegó en el año 2009 para ubicarse como complemento tricuerpo del Fit. Está desarrollado sobre la misma plataforma pero apunta a un público más conservador, mediante líneas de sedán y no tan “monovolumenísticas“.
Para el año 2011, la marca japonesa dio rienda suelta a su avanzada latinoamericana e inauguró la producción del City en Campana, Buenos Aires. Hasta ese momento llegaba desde Brasil, siendo la planta de Sumaré uno de los siete centros industriales que producían el modelo. En formato CKD (ensamble de piezas ya elaboradas en otras partes del mundo) el “Fit Sedán” ya era argentino, pero continuaba con un precio elevado, al contrario de todos los pronósticos periodísticos.
Este mes, el City va por uno de los factores que más lo condicionaba a la hora de la decisión de compra: el precio. Testeamos la versión más vendida, la EXL manual con motor 1.5 de 120cv.
- A PRIMERA VISTA
Si pusiéramos a todos los Honda de los últimos tiempos, uno al lado del otro, las trompas quizás no variarían mucho. Las últimas modificaciones que se le sumaron al City incluyeron una parrilla cromada, nuevas ópticas traseras y nuevas llantas. Más allá de eso, es el mismo vehículo presentado en el país en el 2009.
Pero yendo a los detalles, la trompa incluye faros halógenos (de encendido contínuo) y luces antiniebla de serie. Un punto a observar es que dispone de un voladizo bastante extenso, debiendo tener cuidado al estacionar, sobre todo porque carece de sensores de estacionamiento delanteros.
El lateral del City mezcla un monovolumen con un sedán, quedando un remate trasero bastante complejo de culminar. Se trata de un auto alto, pero con un diseño que logra promediar lo clásico. Las llantas de siete rayos dobles son de 16 pulgadas y en esta versión los espejos laterales cuentan con repetidores de guiño y las manijas de puertas están terminadas en cromado.
El sector posterior es un tema, como hablábamos antes. El pilar C y la línea del baúl parecen estar divorciadas, y eso que todo el diseño del auto fue creado como un concepto tricuerpo. Las luces quedaron mejor terminadas en la última actualización, dándole más vida al baúl. La apertura del mismo se realiza desde el interior o desde la llave; no cuenta con botón exterior. También encontramos detalles cromados en el listón del baúl y en la puntera de escape. Detalle a nombrar, el sensor de estacionamiento sí está presente en este paragolpes.
- INTERIOR
Si pensaban que el City podía llegar a ser la excepción a todas las reglas japonesas sólo por ser argentino, se equivocaron. El interior es el típico de esta cultura: sobrio, de muy alta calidad, con descripciones de comandos en inglés y botones grandes. Nada de comandos raros ni pocos botones que cumplan muchas funciones.
Para ser un vehículo del segmento B, la calidad es la mejor del mercado. Obviamente nos estamos subiendo a un Honda, que es líder en este ámbito. Las puertas tienen un ángulo de apertura de casi 90 grados, que se suma a la generosa altura para ingresar al habitáculo. Para la versión EXL, los tapizados y el volante están revestidos en cuero, mientras que algunas perillas y comandos son cromados. El tacto de los materiales y las terminaciones es muy bueno, pero hay que aclarar que siempre hablamos de compuestos duros, no hay nada acolchado o suave al presionar.
El puesto de conducción es elevado, tal como si manejáramos un monovolumen. El asiento regula en altura (al igual que el volante, que también regula en profundidad), pero así y todo nos vamos a sentir elevados. El volante cuenta con controles de audio y de velocidad crucero, pero tiene dos contras: el grip para sujetarlo es muy fino y la -limitada- computadora sólo se maneja desde un botón ubicado en el instrumental, por lo que tendremos que cruzar nuestro brazo hasta el velocímetro para cambiar las opciones.
Si hablamos del intrumental podemos destacar que es muy claro (cambió tipografía y colores en la última actualización), con tres grandes cuadrantes bien iluminados y detallados, pero sin indicador para la temperatura del motor. En compensación contamos con indicador de consumo instantáneo fijo, sin posibilidad de cambiarlo. Toda la información restante de la computadora (autonomía, consumo promedio y kilometraje parcial) se visualiza en el espacio del cuentakilómetros total.
La consola central no tuvo cambios desde su lanzamiento. Es lo que quedó en color ámbar-naranja y es donde se ubica el equipo de audio y el climatizador automático. Por el lado de la interactividad nos hubiese gustado encontrar una pantalla con navegador integrado, pero se la perdonamos porque no se trata de un vehículo de desarrollo reciente. En cambio, el equipo cuenta con CD, auxiliar y conexión para iPod y USB, pero no tiene Bluetooth. El cable para conectar cualquier dispositivo se encuentra en la guantera; sabia decisión de Honda.
En cuanto a habitabilidad, el City es un producto correcto. No nos va a desilusionar su tamaño, pero tampoco vamos a sentir que estamos adentro de una motorhome. Las plazas traseras son más espaciosas que la media del segmento, con una distancia correcta para las piernas pero con una altura del techo que va a incomodar a varios altos. El pasajero central contará con menos espacio para ponerse cómodo, con un respaldo algo duro producto del apoyabrazos y posavasos abatible. En cuanto a seguridad, el City cuenta con lo mejor: ganchos ISOFIX para sujeción de sillas de niños, cinco apoyacabezas (tres de tipo coma) y cinco cinturones inerciales de tres puntos.
El baúl es un punto interesante. Cuenta con una correcta y esperable capacidad de 506 litros, que se encuentran distribuidas de forma vertical, ya que el compartimiento no es muy profundo. Así y todo, la rueda de auxilio se encuentra dentro del mismo, ofreciéndose una llanta de chapa de 15 pulgadas. Como comentamos antes, la apertura del baúl se realiza desde la llave o desde el interior ya que carece de botón de apertura externa.
- COMPORTAMIENTO
El City se ofrece en nuestro país con una única motorización naftera 1.5 i-VTEC 16v de 120cv, asociada a una caja manual de 5 marchas o a una automática CVT. La versión EXL que testeamos es la más buscada por el público local, que todavía no se siente muy a gusto con las cajas automáticas y busca la versión full pero manual.
Pero con lo que sí uno se va a sentir muy a gusto es con el motor. El 1.5 responde siempre, en cualquier régimen, y vuelve al City un vehículo muy dócil de manejar. Junto con el Fit, los dos vehículos más accesibles de Honda son -lejos- dos de los vehículos más simples de manejar. Y si encima contamos con la facilidad de la caja CVT, van solos. Sí se nota que la puesta a punto está establecida para ciudad, con marchas cortas que justamente promueven la buena reacción “desde abajo“. En ese ámbito, el City le hace honor a su nombre y se siente como pez en el agua. Ahora, si agarramos ruta, la cosa cambia.
El comportamiento se vuelve algo arisco, muy sensible a los vientos laterales y con un rolido de carrocería excesivo. Es cuestión de hacer una corta investigación googlística para encontrarse con muchos comentarios de usuarios del City que se encontraron con problemas de estabilidad a altas velocidades. Veremos si para la nueva generación (prevista para el año que viene) este problema se soluciona.
Pero ese detalle no opaca prestaciones interesantes para el 1.5. En cuanto a consumo, el City acusa unos 12.2km/l de promedio en uso mixto, una medición más que suficiente para establecerlo como económico, pero con una capacidad de tanque de apenas 42 litros que lo condiciona para realizar viajes largos.
- CONCLUSIONES
Este test cayó justo en un momento interesante para el modelo. Honda Argentina se encuentra promocionando el City a un precio inicial de $156.000 para la versión LX, $175.000 para la EXL M/T testeada y $188.000 para la EXL A/T, con una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros. Estos precios son promocionales para estos meses, donde el City se ubica a valores más bajos que los del propio Fit.
Ese factor era uno de los problemas más grandes que tenía el modelo en nuestro país: su precio excesivo en relación a la competencia. Ahora, con la posibilidad de adquirirlo a un valor más accesible, el City se ubica de lleno en una pelea compleja dentro del segmento B.
Falta que el cóctel japonés logre encantar a un público cada vez más informado.
Condiciones del Test | Datos |
Recorrido en kms (Inicio – Fin – TOTAL) | 25.150 – 25.572 – 422 |
Plazo de Test | 8 días |
Neumáticos | Bridgestone Turanza 185/55 R16 |
Climatización | Encendido en un 85% de la prueba |
Consumos
Tipo de Uso | Datos |
Ciudad | 10.5km/L |
Ruta | 14.9km/L |
Mixto | 12.2km/L |
TERMOMETROS
Lo Mejor | ||
Calidad de Materiales | Habitabilidad | Eficiencia Motor 1.5 |
Consumos | Garantía | Robustez Mecánica |
Lo Peor | ||
Comportamiento Ruta | Rumorosidad | Equipamiento de Confort |
Instrumental Simple | Computadora Básica | Posición de manejo alta |
- EQUIPAMIENTO DESTACADO
ABS, EBD, airbag frontal para conductor y acompañante, traba automática de puertas en velocidad, fijación de asientos para niños (ISOFIX), llave con comando a distancia, sistema de alarma perimetral, inmovilizador de motor, espejos eléctricos con luz de giro incorporada, manijas de puertas cromadas, faros antiniebla delanteros, sensor de estacionamiento trasero, climatizador automático digital, ventanillas eléctricas delanteras y trasera, volante revestido en cuero, columna de dirección regulable en altura y profundidad, control de velocidad crucero, computadora de abordo, apertura remota de baúl, asiento de conductor con ajuste manual de altura, asientos traseros reclinables y plegables 60/40, tapizado de cuero, audio AM/FM/CD (MP3/WMA) con 4 parlantes, entrada auxiliar, entrada USB compatible con iPod® y otros dispositivos de almacenamiento y comandos de audio en el volante.
- DETALLES
Llantas de 16 pulgadas para la versión tope de gama.
El motor es una joya en ciudad, pero en ruta peca de chico. ¿Demasiado chico, quizás?
No hay pantalla ni GPS. Pero con esto podemos jugar todo el día.
La rueda de auxilio no es temporal. Es de chapa.
Botones grandes y en inglés. Típico de japonés.
- DESCARGAS
Ficha Técnica (descargar aquí)
Comments
Loading…