Aquel matrimonio que parecía darle un impulso generoso a la industria local terminó mal al cancelarse la producción de la Mercedes-Benz Clase X en Córdoba y ahora empeoró al discontinuarse completamente a nivel mundial apenas tres años después de su presentación mundial.
“Luego de revisar los negocios y el alineamiento con nuestro socio (Nissan), se decidió no producir la Mercedes-Benz Clase X en Argentina”, indicaba un pequeño párrafo incluido en el texto de resultados comerciales del primer semestre del 2019 de Mercedes-Benz.
Con esa pequeña frase se desataba un tornado que, al día de hoy, sigue generando efectos adversos.
La Mercedes-Benz Clase X y su trunco debut en Argentina
El proyecto era más que interesante. Una inversión de 600 millones de dólares destinados, entre otras cosas, a la instalación de una nueva y moderna línea de producción de pick-ups (basadas en la Nissan Frontier), así como en la construcción de una pista de pruebas diseñada específicamente para el testeo y validación de las mismas.
Este proyecto industrial planteaba generar alrededor de 1,000 empleos directos y 2,000 indirectos uniéndose a la red global de fabricación de pick-ups Frontier conformada por Tailandia, China, México y España a consolidarse como un fuerte productor automotriz en el país.

Pero, todo eso si las pick-ups a ser producidas eran tres: la mismísima Frontier, la Renault Alaskan (la Frontier con cambios leves en la trompa) y la Mercedes-Benz Clase X (Frontier con cambios estéticos más profundos, modificaciones en el tren de rodaje, nuevo interior y mecánicas diferenciadas en la versión tope de gama). El proyecto tenía la capacidad de producir hasta 70.000 vehículos anualmente, incluyendo a las tres, con un 50% de la producción destinada a exportación con el foco en Brasil como el primer destino.
Hace 9 meses el proyecto se vino a pique. Al tambaleante mercado argentino se le sumó el inicio del divorcio de Daimler y Nissan. Si bien la terminal alemana responsabilizó a “los costos de la generación y expansión de nuevas tecnologías, los costos para nuevos productos, compensaciones de los efectos de modificaciones en las tasas de cambio, gastos para los bienes que los clientes mantendrán en garantía y políticas gubernamentales actuales tomadas en relación a los vehículos diésel”, la pick-up de la estrella siguió de mal en peor incluso después de cancelar su producción local.
Un divorcio encaminado
Desde el boarding de Mercedes se mostraron insatisfechos con esta alianza debido a que al momento les está generando demasiadas pérdidas por no llegar a los niveles de ventas deseados, tal como informó el medio alemán Manager Magazin.
Esta alianza no sólo se basa en estas pick-ups, también incluye vehículos de pasajeros que se vieron envueltos en un mismo desarrollo: los Renault Kangoo y Mercedes-Benz Citan, los Renault Twingo y smart ForFour o los Renault Mégane y Mercedes-Benz Clase A, por citar algunos ejemplos.
Un reflejo de esa insatisfacción es, justamente, la cancelación de la producción de la Clase X a nivel mundial, tal como informó la agencia Europa Press durante el día de hoy.
La cancelación a nivel mundial
Si bien la intención era expandir las plantas de producción de la Mercedes-Benz Clase X, hoy en día sólo se produce en Barcelona, España, y eso será sólo hasta mayo, fecha en que la pick-up dirá adiós apenas tres años después de haber sido presentada.

¿Los motivos? Debido a su elevado precio y sus pocas diferencias con la Nissan Frontier de la cual deriva, los niveles de ventas a nivel mundial no llegaban a cubrir los costos de producción.
A continuación, la nota publicada por el sitio La Vanguardia de España.
La planta de Nissan en Barcelona dejará de fabricar el ‘pick-up’ de Mercedes-Benz
La planta de Nissan en Barcelona dejará de fabricar el ‘pick-up’ Clase X de Mercedes-Benz, según ha comunicado este martes el vicepresidente senior y presidente del comité de dirección de Nissan en Europa, Gianluca de Ficchy, a los comités de empresa de las factorías de Nissan en Zona Franca y Montcada, según informaron fuentes sindicales a Europa Press.
La factoría, que se encuentra por debajo del 30% de su capacidad productiva, fabricó un total de 8.000 unidades del modelo de Mercedes-Benz el año pasado, lo que representa un 14,5% de la producción de la planta, que alcanzó los 55.000 vehículos anuales en 2019, ha avanzado este martes ‘La Vanguardia’.
El vicepresidente senior y presidente del comité de dirección de Nissan en Europa, Gianluca de Ficchy, se ha reunido con el comité de empresa para comunicar el cese de producción, que tendrá lugar a partir de mayo.
Así, la línea 2 de la factoría catalana, que fabricó 39.000 unidades en 2019 y donde se producen las ‘pick-ups’ para Nissan, Renault y Mercedes-Benz, continuará solo con la producción de los dos primeros modelos.
CC.OO. de Cataluña ha exigido a la dirección de la multinacional que se concreten las nuevas inversiones comprometidas para la planta de Barcelona y se adjudiquen nuevas producciones a la fábrica para “garantizar la continuidad y estabilidad de la planta y de los puestos de trabajo”.
Además, ha defendido que la planta “ofrece garantías” para el desarrollo de nuevos modelos que se orienten hacia donde se dirige el sector: la electrificación de los vehículos y su conducción automática.
Para el comité de empresa, esta decisión representa “un riesgo para la sostenibilidad de la planta”, al tiempo que destacan que se está analizando la estrategia que llevará a cabo la compañía, sin que se hayan concretado, de momento, “posibles excedentes de plantilla hasta que no haya una definición industrial para Nissan en España”.
Destacan, a su vez, que en la reunión mantenida esta mañana exigieron la “concreción inmediata” de un proyecto industrial que suponga una garantía clara de estabilidad laboral para todas las personas que trabajan en dicho centro.
“Hasta el día de hoy, ha habido conversaciones con las diferentes administraciones, hablando sobre nuestro futuro industrial. Pero hay que ir a más, hay que defender un proyecto industrial, por lo que desde el comité de empresa realizaremos asambleas informativas en los comedores donde ampliaremos esta información y convocaremos a una concentración para el próximo 4 martes 4 de febrero en el Consulado General de Japón”, añadieron desde el comité de empresa.
Vía La Vanguardia
Comments
Loading…